Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) – Nuevo socio del Programa de Investigación de la Comunidad de Madrid AGRISOST
Desde el pasado mes de octubre de 2018, el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) adscrito a la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación forma parte como miembro asociado del Programa de Investigación de la Comunidad de Madrid AGRISOST.

Campo experimental del CENTER en el que se lleva a cabo un estudio sobre emisiones de GEI y otros contaminantes desde cultivos de colza (2018) – grupo COAPA
El CENTER es el instrumento tecnológico de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal para afrontar los retos asociados a la planificación y gestión de los regadíos, en el marco del desarrollo sostenible del medio rural y de la gestión integrada de recursos hídricos.
Los objetivos principales son:
- Promover la eficiencia hídrica y la gestión sostenible del binomio agua-regadío
- Fomentar el empleo de energías alternativas y la eficiencia energética
- Promover el uso de buenas prácticas para lograr una agricultura de regadío sostenible y respetuosa con el medio ambiente
- Analizar y fomentar el aprovechamiento para riego de recursos hídricos no convencionales: aguas regeneradas, aguas procedentes de desalación y otras fuentes
- Estudiar el impacto, la vulnerabilidad y la adaptación del regadío al cambio climático
- Centro de investigación aplicada, desarrollo, experimentación, normalización e innovación en tecnologías de vanguardia para el regadío
- Centro de formación, capacitación, vigilancia y transferencia de tecnología y de difusión del conocimiento, de referencia nacional e internacional
- Impulsar y realizar actividades de cooperación internacional para el desarrollo en materia de agua y regadí

Estudio sobre emisiones de NH3 y lixiviados de N desde cultivos de maíz (2017) realizado por los gurpos COAPA y AGSYSTEMS en el CENTER

Investigadores de los grupos COAPA y AGSYSTEMS colocando medidores pasivos de NH3 en cultivos de maíz (2017)
El centro cuenta con fincas experimentales en las que ya trabajan alguno de los grupos del consorcio (COAPA y AgSystems), permitiendo que los estudios de investigación se realicen en condiciones similares a las de una explotación agrícola real.
+info: https://goo.gl/fsdQfy Video: https://youtu.be/0hihFkhXUEo
Entradas relacionadas
- Entrevista a Antonio Vallejo, coordinador del Programa AGRISOST (Savia-ETSIAAB): Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente ( 15 junio, 2022 )
- ¿Y si hablamos de nitrógeno? ( 3 febrero, 2022 )
- Investigadores AGRISOST participan en un trabajo publicado en Nature Food que revela nuevas respuestas con implicaciones agroambientales a escala global sobre fertilización de cereal ( 3 febrero, 2022 )
- Diseño de nuevos genotipos de cultivos – El proyecto Europeo SolACE organiza una serie de talleres online para presentar sus resultados ( 28 diciembre, 2021 )
- Nueva web del proyecto europeo AgroGreen-SUDOE coordinado por investigadores AGRISOST ( 16 diciembre, 2021 )
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
ÚLTIMOS TWEETS
- El «International Nitrogen Workshop» (@NWorkshop2022) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid (… https://t.co/fSdPoCHU4Y
7 días ago - Antonio Vallejo, profesor de la @etsiaab y coordinador de #Agrisost, nos cuenta en esta entrevista los avances que… https://t.co/ffOx70rSwM
1 semana ago - 👏👏👏 https://t.co/HX0RFLUU84
2 semanas ago - En esta edición del boletín #SaviaETSIAAB se entrevista a Antonio Vallejo, profesor de la Escuela y coordinador del… https://t.co/f3BcUJNsmh
2 semanas ago - Seminario online @CEIGRAM: «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión… https://t.co/BVSQhd6Zlk
3 semanas ago