Grupos de investigación y empresas comparten conocimiento y experiencia para avanzan hacia una agricultura sostenible
“Favorecer el tránsito del sector agrícola hacia una agricultura climáticamente inteligente y digitalizada en España, mediante la colaboración de grupos de investigación, empresas y agentes del sector” es uno de los principales objetivos del Programa de Investigación AGRISOST que financia la Comunidad de Madrid y que coordina la UPM bajo la dirección del Catedrático Antonio Vallejo y la participación del INIA, la UAM y el CIEMAT”

Foto de grupo, entrada principal de la ETSIAAB (UPM) – Más de 60 personas procedentes del mundo académico y empresarial participaron en la Jornada Técnica AGRISOST INNOVA
El pasado 26 de septiembre de 2019 el Programa AGRISOST reunió en la Antigua Biblioteca del Ed. Agrónomos de la ETSIAAB a empresas del sector de fertilizantes, mejora vegetal, digitalización e investigadores del consorcio en torno a la Jornada Técnica AGRISOST INNOVA “Tecnología destinada a la sostenibilidad de la producción vegetal basada en la colaboración público”. Los objetivos de la jornada fueron: (1) Visibilizar la colaboración existente entre los grupos de investigación con empresas tecnológicas adscritas al programa y (2) Ofrecer oportunidades de colaboración de I+D desde el Consorcio AGRISOST a nuevas empresas interesadas en los objetivos de programa.

Presentación de la jornada por el coordinador del Programa AGRISOST Antonio Vallejo García, profesor ETSIAAB e investigador CEIGRAM
El evento contó con la participación de directores generales y responsables de I+D de las empresas EUROCHEM AGRO, FERTINAGRO BIOTECH SL, TRADECORP, AGROVEGETAL, AGROWINGDATA, HISPALED, ICL EPECIALTY FERTILIZERS IBERIA, CERES BIOTICS, CEFETRA IBÉRICA S.L., AFEPASA y SATEC_. También participaron ocho investigadores de la UPM, el INIA, la UAM y el CIEMAT que presentaron la oferta científico-tecnológica que se realiza desde el programa en sus líneas de investigación.
El programa AGRISOST, a través de sus actividades de investigación, pretende mantener un trabajo colaborativo entre los grupos de investigación y las empresas asociadas para aportar tecnología y nuevo conocimiento en el ámbito de una agricultura basada en la sostenibilidad del sistema productivo. Desde AGRISOST se analizan y promueven prácticas de producción vegetal que consiguen bajas emisiones, un mejor aprovechamiento de nutrientes y de la calidad del suelo. Además como camino de adaptación a los nuevos retos relativos al cambio climático, se promueve la mejora vegetal y la digitalización del sistema suelo-planta, que permite obtener valiosas herramientas de toma de decisión manteniendo niveles productivos altos.
Todas la FOTOS de la jornada en Flickr CEIGRAM
Referencia a este evento en:
Noticias de la ETSIAAB (UPM) aquí
Noticias del CIEGRAM (UPM) aquí
Noticias CEFETRA aquí
Entradas relacionadas
- Entrevista a Antonio Vallejo, coordinador del Programa AGRISOST (Savia-ETSIAAB): Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente ( 15 junio, 2022 )
- ¿Y si hablamos de nitrógeno? ( 3 febrero, 2022 )
- Investigadores AGRISOST participan en un trabajo publicado en Nature Food que revela nuevas respuestas con implicaciones agroambientales a escala global sobre fertilización de cereal ( 3 febrero, 2022 )
- Diseño de nuevos genotipos de cultivos – El proyecto Europeo SolACE organiza una serie de talleres online para presentar sus resultados ( 28 diciembre, 2021 )
- Nueva web del proyecto europeo AgroGreen-SUDOE coordinado por investigadores AGRISOST ( 16 diciembre, 2021 )
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
ÚLTIMOS TWEETS
- El «International Nitrogen Workshop» (@NWorkshop2022) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid (… https://t.co/fSdPoCHU4Y
7 días ago - Antonio Vallejo, profesor de la @etsiaab y coordinador de #Agrisost, nos cuenta en esta entrevista los avances que… https://t.co/ffOx70rSwM
1 semana ago - 👏👏👏 https://t.co/HX0RFLUU84
2 semanas ago - En esta edición del boletín #SaviaETSIAAB se entrevista a Antonio Vallejo, profesor de la Escuela y coordinador del… https://t.co/f3BcUJNsmh
2 semanas ago - Seminario online @CEIGRAM: «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión… https://t.co/BVSQhd6Zlk
3 semanas ago