Martes, 3 diciembre, 2019
La edición número 25 de la Cumbre del Clima ya está en marcha desde ayer y hasta el 13 de diciembre en Madrid, en los próximos días representantes de más de 200 países se reúnen para abordar el futuro del planeta.
El Programa de Investigación AGRISOST que financia la Comunidad de Madrid se suma a las actividades organizadas en la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) con la participación de expertos en el estudio de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático de sistemas agrícolas.
Desde AGRISOST pretendemos favorecer el tránsito del sector agrícola hacia una agricultura climáticamente inteligente y digitalizada en España, mediante la colaboración de grupos de investigación, empresas y agentes del sector.
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPAN O CO-ORGANIZAN INVESTIGADORES DEL PROGRAMA AGRISOST:
Cambio climático y contaminación atmosférica: dos caras de la misma moneda
Fecha y hora: 3/12, de 12:00 a 14:00
Lugar: IFEMA Zona Verde – Mare Nostrum
Participan en la mesa redonda:
Julio Díaz (ISCIII), Martín Fernández (MITECO), Ramón López Pérez (OECC), Juan Bárcena, (Ecologistas en Acción), Ricardo Vargas (CAM), Isaura Rábago (CLRTAP), Begoña Artíñano (CIEMAT)
Improved nutrient use and manure management towards sustainable and resilient agricultural systems
Fecha y hora: 3/12, de 15:00 a 18:00
Lugar: IFEMA Zona azul – Room MR 12
Attendee representing CEIGRAM:
Alberto Sanz-Cobeña (UPM-CEIGRAM, co-chair of GRA Inventories Network and the Scientific Networks NUEVA and Red REMEDIA).
Luis Lassaletta Coto (UPM-CEIGRAM; member of the EU Nitrogen Expert Panel and representative of the global UNEP-GEF INMS project).
European Project CSA SINCERE: Flagship Action for Latin America. 2nd Scoping Workshop “A joint vision of climate science for Latin America and Europe
Fecha y hora: 4/12, de 10:00 a 12:00
Lugar: IFEMA Zona verde
“Flagship Action for Latin America” prevé la celebración de un taller/panel de discusión en la COP25, donde los resultados/conclusiones obtenidas en un taller anterior en cuanto a prioridades, instrumentos y barreras para acciones conjunta en investigación climática entre Europa y Latinoamérica, se validen y difundan con una amplia audiencia (científicos, actores políticos, empresas, sociedad civil, etc.)
Personas que intervienen: Margarita Ruiz Ramos (Agencia Estatal de Investigación y CEIGRAM-UPM)
Emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores agrícola y ganadero. Contexto europeo y nacional
Fecha y hora: 5/12, de 10:00 a 11:00
Lugar: “ESPACIO DIÁLOGO”, zona verde de IFEMA
Participan:
- Alberto Sanz-Cobeña(UPM-CEIGRAM, co-chair de la Red de inventarios de la GRA, Red de excelencia NUEVA, Red REMEDIA). Integración de balances de carbono y nitrógeno para definir estrategias sinérgicas de mitigación y adaptación al cambio climático en ecosistemas mediterráneos.
- Miguel Quemada(UPM-CEIGRAM, miembro del Panel de Expertos de Nitrógeno de la UE), Eficiencia en el uso del Nitrógeno (NUE) de la agricultura y ganadería en Europa y España. Liberación de compuestos nitrogenados a agua y atmósfera.
- Luis Lassaletta(UPM-CEIGRAM; miembro del Panel de Expertos de Nitrógeno de la UE y representante del proyecto global UNEP-GEF INMS). Factores de emisión de gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas adaptados a las condiciones mediterráneas.
- José Luis Gabriel(INIA, Miembro del Comité de Expertos en Fertilización del MAPA). Prácticas agronómicas para la reducción de GEI y secuestro de carbono.
- Óscar González-Recio(INIA-UPM, Coordinador del proyecto METALGEN para la reducción de emisiones de metano en vacuno lechero). Tecnologías para la reducción de GEI del sector ganadero.
Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura. Es la hora de actuar
Fecha y hora: 5/12, de 15:00 a 17:00.
Lugar: Área Sociedad Civil (“Zona Verde” en el IFEMA) Código: SOC013
La UPA organiza un debate dinámico, con la presencia de personas con gran conocimiento en temas de adaptación y mitigación, quienes harán unas presentaciones muy breves, pero que darán pie a establecer con los alumnos una conversación ágil y constructiva que permita avanzar en los objetivos de la cumbre. Para ello, consideramos que es esencial que podamos contar con la participación de alumnos que nos permitan conocer cuáles son sus inquietudes y que al mismo tiempo ellos puedan conocer de primera mano los desafíos ante los cuales se encuentran los agricultores y ganaderos.
Participan por parte del CEIGRAM:
- Margarita Ruiz-Ramos (co-organiza con la UPA)
- Guillermo Guardia, investigador CEIGRAM
Una aproximación de la Ciencia y de la Tecnología al Reto Climático
Fecha y hora: 5/12, de 17:00 a 18:00
Lugar: IFEMA Zona Verde – Espacio Innovación y Ciencia
Participan:
- Cesar Nombela Cono. Catedrático de Microbiología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa.
- Victor de Lorenzo Prieto. Profesor de Investigación del CSIC. Departamento de Biología de Sistemas. Premio Jaime I en Investigación Medioambiental
- Rafael Espejo Serrano. Catedrático Emérito de Edafología. ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Agricultura de Conservación
Ejercicio de CO-Diseño Nacional
Fecha y hora: 12 de diciembre de 10:00 a 16:00
Lugar: IFEMA Zona verde
Coordinación y diseño de la participación española en las Misiones de la UE
Personas que intervienen:
- Margarita Ruiz-Ramos, CEIGRAM-UPM
A science-policy interface on risks of climate and environmental change in the Mediterranean region and Middle East
Fecha y hora: 12/12, de 14:30 a 16:00
Lugar: IFEMA Zona azul – EU Pavilion
An overview of preliminary results of the first-ever comprehensive scientific report on the impact of climate and environmental change in the Mediterranean region developed by MedECC will be presented.
Participan por parte del CEIGRAM-UPM:
- Alberto Sanz-Cobeña, CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid, Spain
Entradas relacionadas
- Entrevista a Antonio Vallejo, coordinador del Programa AGRISOST (Savia-ETSIAAB): Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente ( 15 junio, 2022 )
- ¿Y si hablamos de nitrógeno? ( 3 febrero, 2022 )
- Investigadores AGRISOST participan en un trabajo publicado en Nature Food que revela nuevas respuestas con implicaciones agroambientales a escala global sobre fertilización de cereal ( 3 febrero, 2022 )
- Diseño de nuevos genotipos de cultivos – El proyecto Europeo SolACE organiza una serie de talleres online para presentar sus resultados ( 28 diciembre, 2021 )
- Nueva web del proyecto europeo AgroGreen-SUDOE coordinado por investigadores AGRISOST ( 16 diciembre, 2021 )
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
ÚLTIMOS TWEETS
- @etsiaab @MejoraUpm 💚⚡️
1 mes ago - ¡Buen inicio de semana!✨ https://t.co/xyw0zDYW7E
1 mes ago - @incatema @CEIGRAM 👏👏👏
1 mes ago - Conoce más sobre el Grupo de investigación de @La_UPM: «Mejora genética de plantas» (@MejoraUpm), que desde hace va… https://t.co/BjkbOg3ejA
1 mes ago - El «International Nitrogen Workshop» (@NWorkshop2022) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid (… https://t.co/fSdPoCHU4Y
2 meses ago