El cambio global y el consecuente deterioro de los sistemas productivos, son los principales retos a los que se enfrentan la agricultura en los próximos años. La escasez de agua, los cambios en la temperatura, las variaciones de los ciclos climáticos, el impacto de la contaminación o la necesidad de un uso eficiente de fertilizantes, obliga a los agricultores y a las empresas del sector agrario a adaptarse a la nueva situación, que necesariamente conlleva cambios en los sistemas de producción agraria que deben ir acompañados de investigación e innovación. Esta jornada está dirigida a empresas y profesionales con interés en el desarrollo de nuevas variedades vegetales con las que poder superar los nuevos retos a los que se enfrenta el sector de productores de cultivos herbáceos de la zona mediterránea en un contexto de cambio global – precipitaciones torrenciales, sequía, episodios de heladas, impacto de ozono troposférico, uso eficiente de nitrógeno-. En concreto se plantea para empresas del sector de mejoradores y obtentores de semillas (cereal y hortícolas), empresas dedicadas a actividades relacionadas con la biología vegetal aplicada y agricultores.
Esta jornada técnica se plantea desde el Programa AGRISOST – Sistemas Agrarios Sostenibles de Actividades I+D+i en la Comunidad de Madrid. El programa surge en 2010 como una estrategia que busca la sostenibilidad de la agricultura tratando de dar respuestas reales a los problemas del sector agrario en España.
PROGRAMA (Descarga programa)
9.30 Apertura
9.45 Presentación
D. Antonio Vallejo García, Catedrático de Universidad, UPM. Coordinador del Programa de Actividades I+D+i en la Comunidad de Madrid AGRISOST
D. Miguel Holgado Bolaños, Adjunto a Vicerrectorado de Innovación, UPM
D. Mariano González Sáez, Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para Cambio Climático. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.
D. Luis Ricote Lázaro, Director de la E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria Y de Biosistemas, UPM
Ponencias Mesa Redonda
10.00 Contexto y situación de partida Dr. Alejandro Benito Departamento de Investigación Aplicada y Extensión Agraria. IMIDRA
10.15 Estrategias concretas de adaptación al cambio climático en cultivos de cereal Dra. Margarita Ruiz Ramos Investigadora de Universidad – Departamento de Producción Agraria – CEIGRAM – ETSIAAB (UPM)
10.30 Impactos del ozono en la producción agrícola Dra. Victoria Bermejo Bermejo Investigadora Titular – Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
10.45 Genes para un uso eficiente de N en los trigos españoles Dra. Elena Benavente Bárzana Investigadora de Universidad – Departamento de Biotecnología (Biología Vegetal) – ETSIAAB (UPM)
11.00 Nuevos retos para la selección varietal en cultivos herbáceos: visión del productor D. Javier Alejandre Técnico Unión de Pequeños Agricultores (UPA) – Madrid
11.15 Nuevos retos para la selección varietal en cultivos herbáceos: visión del productor D. José Ramón Díaz García Ingeniero Agrónomo en la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Nacional
11.30 Nuevos retos para la selección varietal en cultivos herbáceos: visión del sector empresarial de mejoradores y obtentores de variedades D. Javier de Sebastián Técnico de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE)
11.45 CAFÉ
12.15 Discusión Mesa Redonda
D. Antonio Catón, Director de la Sección de cereales, arroz, forrajes, semillas y fertilizantes de Cooperativas Agroalimentarias de España
D. David Lapuente, BioVegen Plataforma Tecnológica
Dña. Esther Herradón García, Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) – MAPAMA
13.15 Clausura
LOCALIZACIÓN
SALÓN DE ACTOS de la E. T. S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Edificio de la antigua E.U.I.T. Agrícola) Universidad Politécnica de Madrid
Entradas relacionadas
- Entrevista a Antonio Vallejo, coordinador del Programa AGRISOST (Savia-ETSIAAB): Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente ( 15 junio, 2022 )
- ¿Y si hablamos de nitrógeno? ( 3 febrero, 2022 )
- Investigadores AGRISOST participan en un trabajo publicado en Nature Food que revela nuevas respuestas con implicaciones agroambientales a escala global sobre fertilización de cereal ( 3 febrero, 2022 )
- Diseño de nuevos genotipos de cultivos – El proyecto Europeo SolACE organiza una serie de talleres online para presentar sus resultados ( 28 diciembre, 2021 )
- Nueva web del proyecto europeo AgroGreen-SUDOE coordinado por investigadores AGRISOST ( 16 diciembre, 2021 )
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
ÚLTIMOS TWEETS
- @etsiaab @MejoraUpm 💚⚡️
1 mes ago - ¡Buen inicio de semana!✨ https://t.co/xyw0zDYW7E
1 mes ago - @incatema @CEIGRAM 👏👏👏
1 mes ago - Conoce más sobre el Grupo de investigación de @La_UPM: «Mejora genética de plantas» (@MejoraUpm), que desde hace va… https://t.co/BjkbOg3ejA
1 mes ago - El «International Nitrogen Workshop» (@NWorkshop2022) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid (… https://t.co/fSdPoCHU4Y
2 meses ago