El 5 de noviembre de 2020 se llevó a cabo de manera online la Jornada Técnica CEIGRAM CONECTA sobre “Digitalización y modelización en el sector agrario”, organizada por el CEIGRAM en colaboración con la ETSIAAB y el Programa I+D+i AGRISOST.
La jornada contó con la participación de 26 ponentes del ámbito académico, responsables de innovación de empresas y asociaciones de productores agrarios y representantes de administraciones públicas, que mostraron los trabajos que están desarrollando en torno a herramientas predictivas que favorecen la adaptación del sector agrario al cambio climático y la optimización de la gestión de los recursos agrarios.
La jornada cumplió con el objetivo de ser un lugar de encuentro entre los actores públicos y privados interesados en los retos que plantea el futuro del sector agroalimentario, con una alta participación de profesionales de los sectores de producción agraria (19%), AgroTech / Smart Agro (18%), Big Data, IA, sensores, IoT (12%), seguro agrario (11%) y administraciones públicas (9%); también fue importante la participación de los sectores de regadío, asesoramiento agrícola, fabricantes químicos y nuevas variedades de cultivos.
En palabras de Isabel Bardají, Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y Directora del CEIGRAM, la Jornada CEIGRAM CONECTA está concebida como un lugar de encuentro entre actores públicos y privados interesados en ayudar al sector agroalimentario para enfrentarse a los desafíos que se avecinan en un futuro próximo.
“Conectar a grupos de investigación y a empresas abre la oportunidad a que las empresas nos conozcan a los grupos de investigación, y a su vez que los grupos de investigación podamos conocer cuáles son los intereses de las empresas”, afirma por otro lado Antonio Vallejo, investigador del CEIGRAM y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
Por su parte, Manuel Melgarejo, Presidente de CORTEVA Agriscience, una de las empresas que ha hecho posible la celebración de CEIGRAM CONECTA, considera que el desarrollo de la jornada ha sido magnífico, siendo un punto de encuentro para debatir, compartir ideas, y para generar probablemente ideas nuevas y proyectos de cara al futuro.
Etiquetas:
Entradas relacionadas
- ¿Y si hablamos de nitrógeno? ( 3 febrero, 2022 )
- Investigadores AGRISOST participan en un trabajo publicado en Nature Food que revela nuevas respuestas con implicaciones agroambientales a escala global sobre fertilización de cereal ( 3 febrero, 2022 )
- Diseño de nuevos genotipos de cultivos – El proyecto Europeo SolACE organiza una serie de talleres online para presentar sus resultados ( 28 diciembre, 2021 )
- Nueva web del proyecto europeo AgroGreen-SUDOE coordinado por investigadores AGRISOST ( 16 diciembre, 2021 )
- Vídeo completo de la Jornada de Transferencia sobre “Nuevas prácticas agrícolas y tecnologías digitales para una producción sostenible y resiliente” celebrada el pasado 16 de noviembre de 2021 ( 29 noviembre, 2021 )
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
ÚLTIMOS TWEETS
- Balances y modelización de N a través de las escalas como base para la toma de decisiones
Ponentes:
Luis Lassalett… https://t.co/c9rnluYhpl
1 mes ago - Estrategias para mejorar la calidad del suelo y el aumento del secuestro de C en suelos agrícolas
Intervienen:
Kir… https://t.co/lo0z9ZNQbj
1 mes ago - IV Asamblea #AGRISOST
Coffee Break!
@La_UPM @CEIGRAM @etsiaab @UAM_Madrid @INIA_es @CIEMAT_OPI https://t.co/zCHIzwEM0f
1 mes ago - Uso de mejora vegetal para aumentar la sostenibilidad de los cultivos en un escenario de cambio climático
Ponentes… https://t.co/ZfwqxzxJgR
1 mes ago - IV Asamblea #AGRISOST
Analizamos los resultados y las principales conclusiones sobre tecnologías destinadas a la s… https://t.co/4I96ysZbrp
1 mes ago