Reunión del Comité de Trabajo del GIS para el Estudio de la Innovación en la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
El Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario (GIS) continúa en 2017 sus actividades para fomentar y concienciar a todos los operadores de la importancia de la I+D+i para avanzar hacia la mitigación y adaptación al cambio climático del sector alimentario. Para ello convocó al Comité de Trabajo para el Estudio de la Innovación Asociada a la Adaptación al Cambio Climático del que forma parte AGRISOST como socio colaborador. Se avanzó en la elaboración de un documento consenso que abordará retos tan importantes como la mejora en la utilización de los recursos, la reducción de las emisiones, la transformación digital del sector, la valorización de subproductos agro-alimentarios o la eficiencia de los medios de producción entre otros temas.
Feeding The World. @worldfeeding
Los días 20 y 25 de abril se reunieron en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid los dos comités de trabajo puestos en marcha por el Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario (GIS): el Comité de Trabajo para el Estudio de la Innovación Asociada a la Nutrición y el Comité de Trabajo para el Estudio de la Innovación Asociada a la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
El objetivo de cada uno de estos grupos es la elaboración de un documento de consenso que recoja las principales líneas de investigación que se desarrollan en España en cada uno de estos ámbitos.
Los documentos resultantes del trabajo de estos comités servirán para apoyar a los organismos investigadores y a aquellas empresas que quieran innovar a la hora de desarrollar sus proyectos y de aprovechar el conocimiento generado por las iniciativas ya puestas en marcha por otros.
En ambos grupos de trabajo participan empresas de toda la cadena alimentaria, instituciones públicas, organismos de investigación y sociedades especializadas en distintos ámbitos de la alimentación. “La diversidad de los asistentes a la reunión permite al Comité obtener un punto de vista global de los diferentes operadores: productores INPUTS, transformación, distribución y restauración” señaló el coordinador del GIS, Ricardo Migueláñez.
La iniciativa desarrollada por el GIS surge como una herramienta para recoger los temas relevantes y que representan oportunidades interesantes en el sector con respecto a los nuevos modelos de producción sostenible. Con ésta y otras acciones, el GIS pretende concienciar sobre la importancia de la innovación para mejorar en lo referente a nutrición y a producir más con menos recursos para conseguir mayor preservación del medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
Fuente: www.feedingtheworld.es
Etiquetas:
Entradas relacionadas
- Entrevista a Antonio Vallejo, coordinador del Programa AGRISOST (Savia-ETSIAAB): Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente ( 15 junio, 2022 )
- ¿Y si hablamos de nitrógeno? ( 3 febrero, 2022 )
- Investigadores AGRISOST participan en un trabajo publicado en Nature Food que revela nuevas respuestas con implicaciones agroambientales a escala global sobre fertilización de cereal ( 3 febrero, 2022 )
- Diseño de nuevos genotipos de cultivos – El proyecto Europeo SolACE organiza una serie de talleres online para presentar sus resultados ( 28 diciembre, 2021 )
- Nueva web del proyecto europeo AgroGreen-SUDOE coordinado por investigadores AGRISOST ( 16 diciembre, 2021 )
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.
ÚLTIMOS TWEETS
- @etsiaab @MejoraUpm 💚⚡️
1 mes ago - ¡Buen inicio de semana!✨ https://t.co/xyw0zDYW7E
1 mes ago - @incatema @CEIGRAM 👏👏👏
1 mes ago - Conoce más sobre el Grupo de investigación de @La_UPM: «Mejora genética de plantas» (@MejoraUpm), que desde hace va… https://t.co/BjkbOg3ejA
1 mes ago - El «International Nitrogen Workshop» (@NWorkshop2022) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid (… https://t.co/fSdPoCHU4Y
2 meses ago